1. ¿QUÉ ES CLUBES DE CIENCIA MÉXICO (CDECMX)?
Somos una organización creada por jóvenes investigadores, radicados en México y Estados Unidos, cuya misión es expandir el acceso a educación científica de alta calidad e inspirar y guiar a jóvenes para convertirse en la futura generación de innovadores y científicos del país.
2. ¿QUÉ ES MINIMOOCS?
Se trata de una plataforma creada por Clubes de Ciencia México para expandir el acceso a la educación científica en línea. En nuestra plataforma de miniMOOCs ofrecemos cursos cortos y abiertos al mundo entero a través de Internet, sobre temas de frontera de la ciencia, la tecnología y la innovación para la comunidad de habla hispana.
Nuestro objetivo es que esta plataforma se convierta en un espacio para la interacción y colaboración de estudiantes e instructores y demás miembros de nuestra red.
Además buscamos que cumpla con las siguientes funciones:
Servir como una biblioteca virtual de cursos abiertos en línea, llamados MiniMOOCs, sobre temas científicos en áreas relevantes y novedosas para los jóvenes de habla hispana.
Crear una comunidad en línea que nos permita crear y fortalecer relaciones de mentoreo a largo plazo.
3. ¿QUÉ ES UN MINIMOOC?
Un miniMOOC es un curso corto en línea dirigido a estudiantes de bachillerato y licenciatura.
Cada MiniMOOC consta de 5 lecciones.
En cada lección, se incrementa la complejidad del tema a desarrollar (aprendizaje, comprensión, uso del conocimiento, análisis de nuevos problemas, síntesis y evaluación de nuevos escenarios).
Cada MiniMOOC es diseñado y desarrollado por un equipo de instructores, dos extranjeros y dos mexicanos y animado por un grupo de creativos en las áreas de diseño y animación.
Los videos serán desarrollados en colaboración con especialistas en diseño gráfico y producción de animaciones.
4. ¿QUÉ DEBE CONTENER UN MINIMOOC?
Cada curso debe contener 5 lecciones
Cada curso deberá incluir explicaciones de conceptos, actividades sencillas que se puedan realizar con el uso de poco material de fácil acceso, actividades computacionales, ligas a material y actividades complementarias.
Todas las lecciones del curso deberán estar acompañadas por una actividad de evaluación.
El contenido de los videos estará español con subtítulos en inglés.
Los contenidos a desarrollar deberán estar conectados al tema rector que es “Investigación de Frontera en energía” y deberás ser novedosos para motivar a la futura generación de científicos e innovadores.
5. ¿HAY ALGÚN TEMA A DESARROLLAR EN LOS MINIMOOCS?
Nuestra primera serie de miniMOOCs se titula “Investigación de Frontera en Energía”.
Cada uno de los cinco miniMINIMOCs entra en una en las siguientes áreas:
Ciencias de la Tierra (e.g. geología, hidrología, geofísica, oceanografía, sistemas de información geográfica)
Biología Sintética y Biotecnología (e.g. métodos novedosos para la producción de biocombustibles, bioenergéticos)
Ciencia de Materiales (e.g. nanotecnología, baterías de flujo, almacenamiento de hidrógeno, captura de carbono)
Ciencias Petroquímicas (e.g. exploración, extracción y conversión de petróleo)
Temas Selectos (e.g. introducción a programación, introducción a nanotecnología y ciencias de materiales, introducción a biología molecular, con énfasis en ejemplos de interés en el sector energético)
Esperamos ampliar los temas en futuras ediciones.
6. ¿QUÉ HACE UN INSTRUCTOR LA PLATAFORMA DE MINIMOOCS DE #CDECMX?:
Al convertirte en instructor de nuestra plataforma tendrás la oportunidad de diseñar tu propio miniMOOC (curso en línea). Trabajarás en colaboración con otros instructores en la generación de contenido para cada una de las 5 lecciones que contienen un miniMOOC, así mismo, trabajarás en colaboración con profesionales del diseño y la animación para darle vida a los videos de tu curso.
7. ¿DEBO DISEÑAR UN CURSO PARA PARTICIPAR EN LOS MINIMOOCS?
Todos los instructores seleccionados para miniMOOCs diseñan e implementan un curso en línea, sin embargo puedes participar como parte del equipo asesor para retroalimentar el diseño e implementación de los cursos o participar como moderador en las discusiones en línea de los miniMOOCs.
*Si tienes interés en las últimas dos opciones envíanos un correo a cdecmx.minimoocs@gmail.com
8. ¿CÓMO DISEÑAR UN MINIMOOC?
Sugerimos que tú propuesta de miniMOOC esté basada en un tema novedoso que permita el aprendizaje y aplicación de conocimiento y que sea compatible con un formato en línea.
Deseamos que los estudiantes tengan la oportunidad de participar al máximo, haciendo experimentos sencillos con materiales de fácil acceso y/o usando computadoras y resolviendo problemas que les permita acercarse al día a día de un científico.
Ten en cuenta que todas las actividades deberán estar diseñadas para ser desarrolladas desde sus casas o escuelas que cuentan con poco material.
Durante el proceso de desarrollo, cada equipo de instructores tendrá la oportunidad de recibir asesoría y ayuda de profesionales en animación y educación para mejorar la implementación del miniMOOC.
9. ¿CUÁL ES EL PERFIL QUE BUSCAMOS EN UN INSTRUCTOR DE MINIMOOCS?
CdeCMx busca jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado de todas las áreas de la ciencia para convertirse en instructores y mentores de estudiantes de licenciatura y bachillerato. Sin embargo, existe un énfasis en áreas de investigación relacionadas con energía.
Requisitos:
Ser residente en México
Estudiantes de doctorado e investigadores post doctorales afiliados a universidades o instituciones de investigación en México o tener experiencia considerable en alguna labor relacionada a la Ciencia o Tecnología.
Experiencia relevante dando clases o mentoreando a estudiantes (opcional).
Contar con ideas para crear un novedoso y emocionante curso intensivo en ciencia, tecnología, ingeniería, o matemáticas para su uso a través de nuestra plataforma en línea.
Los temas de tu curso en esta edición deben ser en una de las áreas descritas arriba.
10. ¿ES NECESARIO QUE HABLE INGLÉS PARA PARTICIPAR COMO INSTRUCTOR?
CdeCMx desea implementar miniMOOCs que puedan ser utilizados para la comunidad de habla hispana pero con oportunidad de ser extendidos al mundo en general usando subtítulos en inglés.
Se requiere tener buen nivel de inglés para comunicarse con los instructores radicados en EUA en caso de que no hablen español.
11. ¿CÓMO MANDO MI SOLICITUD PARA SER INSTRUCTOR?
Primero deberás registrarte en nuestra plataforma de miniMOOCs. No te confundas con este sitio.
Después deberás llenar tu aplicación en la cual describirás tu propuesta de MiniMOOC. Una de las preguntas requiere que nos compartas un video corto en el cual nos cuentes de una forma creativa de qué trata tu investigación actual.
Te pedimos de favor que respetes los límites de tiempo para el video y para el número de palabras al responder las preguntas de la solicitud.
¡Espera a escuchar de nosotros!
12. FECHAS IMPORTANTES PARA INSTRUCTORES DE MINIMOOCS.
Si estás solicitando admisión como instructor para miniMOCs, estas son las fechas que deberás tener en consideración
MARZO - Convocatoria para instructores de miniMOOCs ABRE.
MARZO 31 - Convocatoria para instructores de miniMOOCs CIERRA su recepción de solicitudes a la 23:59 PST.
ABRIL - Los aplicantes, aceptados o no, serán notificados por correo electrónico y los equipos comenzarán a trabajar en el desarrollo de las lecciones, animaciones y actividades de evaluación durante Abril, Mayo y Junio.
JUNIO - Revisión final de cursos e implementación en plataforma.
JULIO - Evento de presentación de los MiniMOOCs desarrollados en esta edición. La fecha exacta del evento será anunciada pronto.
13. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR MIS POSIBILIDADES DE SER SELECCIONADO?
El número de MiniMOOCs que desarrollaremos está limitado al apoyo económico que recibe CdeCMx, lo que significa que desafortunadamente sólo podemos aceptar a una fracción de los instructores que aplican. ¡Aplica con tu mejor idea para tu MiniMOOC!
Algunas sugerencias para mejorar tu solicitud:
Haber participado en desarrollo de workshops o cursos.
Piensa en un tema innovador de ciencia que te gustaría enseñar, plantéalo de una forma creativa.
Piensa en actividades simples que ayuden a entender conceptos avanzados en tu campo.
¡Esta es tú oportunidad para diseñar aquel curso que siempre has querido dar!
14. ¿QUÉ PASA SI SOY SELECCIONADO PARA SER INSTRUCTOR?
Si eres seleccionado, podrás participar en el desarrollo de un miniMOOC.
Una vez que aceptes tu participación te comprometes a colaborar con tus co-instructores en el diseño y la implementación del miniMOOC y a darle seguimiento al curso al menos durante 6 meses después de su presentación.
Durante el proceso de diseño y organización de tu miniMOOC se espera que estés en constante comunicación con CdeCMx y TonoMx (Producción de videos).
CdeCMx busca que participes activamente en las discusiones en línea que puedan surgir una vez que tu curso sea lanzado en la plataforma y en el canal de YouTube de miniMOOCs
Asistirás al evento de presentación de la primera edición de Clubes de Ciencia México miniMOOCs en la Ciudad de México (todos los gastos de viáticos será cubiertos por CdeCMx). La fecha exacta del evento se informará pronto.
15. ¿QUÉ GASTOS CUBRE CLUBES DE CIENCIA MÉXICO?
CdeCMx cubre los gastos de la producción y animación del contenido de los cursos y de alimentación y hospedaje de los instructores tanto mexicanos como extranjeros durante el evento de presentación de la primera edición de miniMOOCs de Clubes de Ciencia México.
16. ¿QUÉ BENEFICIOS OBTENGO AL CONVERTIRME EN INSTRUCTOR DE LA PLATAFORMA DE MINIMOOCS DE CLUBES DE CIENCIA MÉXICO?
Podrás pertenecer a nuestra red internacional de instructores de Clubes de Ciencia México y difundir entre los jóvenes mexicanos tus intereses e investigación actual.
Podrás practicar y desarrollar tus habilidades de comunicación y enseñanza, e interactuar con otros jóvenes científicos en México y EUA.
Obtendrás un increíble beneficio curricular de enseñanza de la ciencia, al mismo tiempo que podrás generar un impacto positivo en la vida de los estudiantes hispanohablantes compartiendo tu conocimiento, y pasión por tu trabajo.
Tendrás la oportunidad de participar en nuestro evento de presentación de la primera edición de miniMOOC exponiendo tu tema de miniMOOC ante una audiencia de curiosos y conocedores del tema.
17. ¿QUÉ MÁS HACE CDECMX?
Además de miniMOOCS, CdeCMx organiza los veranos de Clubes de Ciencia, conferencias de estudiantes, programas de mentoreo y proyectos de colaboración entre científicos y estudiantes de nuestra red, así como actividades sociales para todos los participantes de nuestros programas.